Los alumnos de 2º ESO van a leer en este segundo trimestre como lectura obligatoria El retrato de Carlota de Ana Alcolea (si bien los alumnos de 1º ya se han leído El medallón perdido). Vaya como introducción unas entrevistas a esta escritora aragonesa. La primera publicada en paperblog. La segunda, un vídeo de una entrevista en Popular TV.
Ana Alcolea
Por Nerea Marco
El Templo #27 (abril 2012)
Ana Alcolea es una escritora aragonesa de literatura juvenil cuyos libros nos hacen viajar a países tan interesantes como Italia o Noruega. En sus novelas encontramos tramas situadas en el presente que se entrelazan con algunas historias del pasado para hacernos soñar y acompañar leyendo a los protagonistas en sus aventuras. Con La noche más oscura ganó el premio Anaya en 2011 y la mención en los White Raven 2012.
El medallón perdido, tu primera novela publicada en 2001, lleva ya más de 17 ediciones, lo cual es todo un éxito en la literatura juvenil. ¿Qué crees que gusta a los jóvenes para que sea una de tus novelas más leídas?
Es una novela escrita con emoción. Siempre busco un pilar fundamental que a mí me emocione y desde allí comienzo a construir la novela. Esa emoción que pongo en la novela se transmite al lector y le hace sentirla. Empecé a escribirla pocos meses después de la muerte de un primo mío en avioneta en África. Había dentro de mí algo que me empujó a escribir. Yo creo que los lectores viven el libro si el escritor lo vive.
Además, tiene ingredientes de la novela de aventuras tradicional: lo desconocido, el viaje, la búsqueda de la identidad, el encuentro con uno mismo, la iniciación a la vida, al amor, etcétera. Los universales del sentimiento, que diría Machado, están ahí. Por eso no pasa de moda. Por eso y porque no habla de nada que esté de moda.
Con La noche más oscura ganaste el VIII premio Anaya en 2011. Esa misma novela ha sido incluida recientemente en la selección White Ravens que cada año realiza la Internationale Jugendbibliothek de Munich de entre los miles de libros infantiles y juveniles publicados en todo el mundo. ¿Te ha ayudado el apoyo de estos reconocimientos en la literatura juvenil para animarte a seguir escribiendo para este público?
El premio Anaya ya lo había acariciado dos veces, así que a la tercera fue la vencida. Tenía ganas de ganarlo porque casi toda mi obra está allí. Además, me encanta ser parte de ese grupo de escritores ganadores del Anaya, entre los que se encuentran autores tan buenos como Gonzalo Moure, Daniel Nesquens, Fernando Marías o la ganadora del premio Anaya 2012, Blanca Álvarez.
El White Ravens es un premio muy prestigioso internacionalmente y me ha llegado en una época dura personalmente, así que me ha animado a seguir escribiendo. Es una luz repentina, un reconocimiento personal y profesional. Quizás ahora, con ese reconocimiento, conseguiremos que la novela se traduzca a otros idiomas. Nos gustaría mucho publicarla con una editorial noruega, ya que la acción de la novela tiene lugar en sus costas.
Tras leer algunas de tus novelas, podemos encontrar una especie de patrón o base desde la que parte la acción de algunas de ellas: un joven, chico o chica, tiene que viajar a un país extranjero durante unas semanas. El concepto del viaje para ayudar al protagonista en su desarrollo personal está presente en casi todas tus novelas. ¿Qué es lo que te atrae tanto del viaje?
El viaje en la historia de la literatura es el símbolo del conocimiento, tanto interior como exterior; es el peregrinaje. La literatura occidental parte del viaje: La Odisea, La Biblia, etcétera. Así que hay un cierto fondo historicista en la intención.
Además, mis primeros recuerdos de infancia vienen de un viaje. Me gusta poner a mis personajes en la tesitura de un viaje, sin mantos que los protejan: sin la familia y sin su idioma, su lengua materna –que por algo se le denomina así-. Se quedan solos dentro del conflicto y así aprenden a conocerse, aprenden de qué son capaces y el lector les observa en ese viaje a través de la soledad de sus miradas. Asimismo, el viaje añade un elemento exótico, aunque nunca busco el exotismo por sí mismo: siempre son lugares con un significado personal importante: un rincón de África (en el que no he estado físicamente, pero sí emocionalmente…), los recuerdos infantiles de Italia o mi relación personal con Noruega.
Aunque la mayoría de tus novelas publicadas son para jóvenes, también tienes una novela, Bajo el león de San Marcos, dirigida al público adulto y otra infantil, Cuentos de la abuela Amelia. ¿Qué diferencia hay a la hora de escribir para un público adulto o para uno infantil o juvenil?
Cuando escribes una novela que no va a publicarse en una colección de literatura juvenil, puedes contar lo que te dé la gana: dar rienda suelta a tus pensamientos reales, brutales, etc., no hay censura. En una novela que va a publicarse en una colección de literatura juvenil hay determinadas palabras, asuntos, que las editoriales te pueden sugerir que cambies, que no aparezcan… A veces el propio escritor se autocensura…
Pero quiero pensar que mis libros son para todos los públicos, no son exclusivamente para jóvenes. No sé si hay literatura para jóvenes, es un término conflictivo. Hay buena literatura y mala literatura. La literatura llamada juvenil la pueden leer también los adultos.
¿Es literatura juvenil aquella en la que el protagonista es un joven?, parece que es un ingrediente fundamental en la elección. Pero, y permíteme la reflexión: ¿toda la literatura protagonizada por adolescentes es literatura juvenil? ¿Lo son Oliver Twisto El Lazarillo de Tormes, o La Ilíada? ¿Dónde está la diferencia? ¿La altura o categoría de la novela? Hay mucha literatura “juvenil” de calidad actualmente. Quizás el marchamo de literatura para jóvenes no es nada más un criterio comercial, de publicación, de en qué colección va a incluirse determinado libro. Mercado. Nada más y nada menos…
Vídeo de la entrevista a Ana Alcolea en Popular TV:
Y por último dejo dos preguntas para debatir, principalmente destinadas a profesores de Lengua: ¿Soléis recomendar la lectura de los libros de Ana Alcolea a vuestros alumnos? ¿Qué otras lecturas de literatura infantil-juvenil recomendáis leer? Con una puesta en común, puede sernos de utilidad. Gracias
Vídeo de la entrevista a Ana Alcolea en Popular TV:
Y por último dejo dos preguntas para debatir, principalmente destinadas a profesores de Lengua: ¿Soléis recomendar la lectura de los libros de Ana Alcolea a vuestros alumnos? ¿Qué otras lecturas de literatura infantil-juvenil recomendáis leer? Con una puesta en común, puede sernos de utilidad. Gracias
Hola Miguel Ángel! Yo sí suelo recomendar los libros de Ana Alcolea. Además tiene títulos para diferentes cursos de la ESO. Y sus charlas son muy entretenidas.
ResponderEliminarLas lecturas que solemos recomendar son, en especial, de autores aragoneses.
Un saludo!!
Crisbel.
Recuerdo esas charlas en Fuentes de Ebro, gracias a Carmen Fernández. El Medallón perdido para 1º ESO, el Retrato de Carlota para 2º y Donde aprenden a volar las gaviotas para 3º. En dos años pude asistir a las tres conferencias, y las tres muy amenas, sobre todo la del medallón, cuando enseñaba esas fotos del bwiti, jeje
EliminarHola, precisamente este curso he recomendado una lectura de Ana Alcolea, La sonrisa perdida de Paolo Malatesta (3º ESO). Todavía no he tenido oportunidad de conocer la opinión de mis alumnos. A la vuelta de vacaciones lo sabré. Esperamos conocer a la autora en unas semanas, que asistiremos a una de sus charlas.
ResponderEliminarSaludos,